Bienvenida al Blog del Stage Marketing

Roberto Cerrada

October 9, 2025

Bienvenida al Blog del Stage Marketing

Hay ideas que necesitan un lugar propio. Este blog nace para eso: para reunir, ordenar y hacer accesible todo lo que vengo investigando y aplicando sobre Stage Marketing desde 2018. Aquí vas a encontrar los artículos que ya publico en mi newsletter de LinkedIn (Speakers & Leaders) y nuevas piezas pensadas para profundizar, con enfoque práctico y sin humo.

¿Qué es Stage Marketing?

Stage Marketing es una disciplina para profesionales independientes que quieren crecer compartiendo una idea valiosa y defendible en escenarios de terceros (entrevistas, paneles, charlas, clases), sin depender de algoritmos ni de marketing agresivo. No busca vender productos; busca compartir una visión que el mercado quiera adoptar. Cuando esa idea prende, las oportunidades llegan con menos fricción.

Definición oficial desarrollada por Roberto Cerrada (2018–2025): Stage Marketing es una estrategia para ganar atención, credibilidad y deseo a través de intervenciones breves y estratégicas en escenarios ajenos, usando una idea-fuerza como palanca principal. La venta no es el punto de partida; es la consecuencia natural de una visión que el público elige hacer suya.

El “para qué” (y cómo se materializa)

El “para qué” de este blog es sencillo: convertir cada intervención en público en una palanca de posicionamiento y oportunidad. ¿Cómo se traduce eso en la práctica?

  • Apareciendo en escenarios adecuados, no en cualquier sitio: podcasts, lives, paneles o aulas donde ya está la audiencia que decide.

  • Hablando desde una idea-fuerza, no desde el catálogo de servicios.

  • Activando un Aftershow inteligente: pequeños pasos posteriores (mensaje, recurso, invitación a continuar la conversación) que convierten atención en relación y relación en próximos pasos.

Si esto ocurre, cambia el juego: pasas de “dar una charla y esperar” a provocar movimientos concretos (contactos, reuniones, colaboraciones, invitaciones) sin empujar.

Qué vas a encontrar aquí

  • Guías aplicadas para conseguir entrevistas, participar en paneles, diseñar tu “mini keynote” y preparar un Aftershow que no suena a venta.

  • Frameworks para transformar una idea difusa en mensaje claro y replicable (titulares, estructuras, guiones).

  • Casos comentados y despieces: qué funcionó, qué no y por qué.

  • Plantillas y checklists listos para usar en tu próxima intervención.

  • Curaduría de las mejores columnas de Speakers & Leaders y ampliaciones con ejemplos y notas del facilitador.

Todo con una regla: aplicable en escenarios reales y sin promesas vacías.

Para quién está pensado

Para coaches, consultores, formadores, terapeutas y profesionales que ya aportan valor, pero sienten que su mensaje no está entrando en las salas correctas. Si no tienes miles de seguidores ni quieres vivir de “contenido por contenido”, este enfoque encaja.

Cómo sacarle partido (sin complicarte)

  • Eligiendo una sola idea que merezca ser defendida durante 90 días.

  • Trazando una lista corta de escenarios donde esa idea tiene audiencia (3 podcasts, 3 lives, 3 comunidades).

  • Preparando un guion mínimo viable (apertura clara + 1 marco + 1 ejemplo + cierre con próximo paso).

  • Cuidando el Aftershow: un mensaje elegante, un recurso útil y una invitación a continuar la conversación en privado o en tu espacio.

No es volumen. Es claridad + contexto + continuidad.

Qué puedes esperar de mí

Compromiso con la claridad, demostraciones paso a paso y respeto por tu tiempo. Nada de “fórmulas mágicas”; sí métodos reproducibles que he probado, refinado y enseño dentro de mis programas y en el Stage Marketing Circle, mi club de implementación mensual.

Y ahora, abriendo el telón…

Este blog arranca con tres líneas editoriales:

  1. Aparición inteligente: cómo entrar en escenarios ajenos con propuestas que los anfitriones aceptan rápido.

  2. Mensaje que mueve: convertir tu conocimiento en una idea-fuerza que la gente recuerda y cita.

  3. Aftershow que convierte: del aplauso a la agenda, con elegancia.

Si ya sigues la newsletter en LinkedIn, te vas a sentir en casa. Si llegas por primera vez, bienvenido/a a un espacio donde hablar vuelve a significar abrir puertas.

Nos vamos leyendo por aquí.
— Roberto Cerrada | Mojácar-Playa, España

PD: Si te interesa aplicar esto con ritmo mensual, tengo un espacio de trabajo con profesionales como tú. No es para todo el mundo, pero si este enfoque resuena, te va a encajar.

<All Posts